Definición y clasificación
El algarrobo (Ceratonia siliqua; de la familia de las Fabaceae) es un arbusto o árbol de hoja perenne, cultivado en la zona mediterránea por sus vainas ricas en azúcar y su contenido en gomas en las semillas.
El fruto es una vaina indehiscente recta o curvada, de 10-30 cm de largo, 1,5-3,5 cm de ancho y 6-20 mm de espesor, la algarroba (o garrofa).
→ Las vainas tienen una superficie arrugada que se vuelve marrón oscuro y correosa en la maduración. Contienen de 5 a 18 semillas duras de color marrón (en algunos lugares denominadas garrofín), que representan del 8 al 13% del peso de la vaina, incrustadas en una dulce sustancia pulposa y espesa.
→Las semillas son generalmente separadas de la vaina para obtener gomas, que se utilizan como espesantes y estabilizantes alimentarios.
El subproducto obtenido (pulpa de algarroba o pulpa de garrofa) se utiliza en alimentación animal tal cual sale y en alimentación humana molido como sucedáneo de cacao y en alimentos para diabéticos. |
El “Catálogo de materias primas” (Reglamento (UE) N.º 28/2013) define varios productos relacionados con la algarroba para alimentación animal (Tabla 1).
Tabla 1: Productos del Catálogo de materias primas (Reglamento (UE) N.º 28/2013) relacionados con la algarroba.
» El más utilizado en alimentación animal es el primero “Algarroba, seca”, conocido en el mercado también como Garrofa.
El producto micronizado se utiliza en alimentación de lechones por su característica astringente.
Por Fernando Bacha Baz
Ver másPor Dirk Schaumlöffel
Ver másPor Lode Nollet
Ver másPor M. Verdú
Ver másPor Oriol Roigé
Ver másPor M.A. Jacho López
Ver más
Copyright Grupo de Comunicación AgriNews SL. All rights reserved. Se prohíbe la reproducción del contenido de esta página en cualquier formato o comunicación, electrónica o impresa, sin autorización expresa.Solicitar autorización.
×
Ver otras revistas